Vern Hawkins, presidente de Syngenta Crop Protection, comparte planes para el futuro
Hawkins ofrece su punto de vista sobre la industria y el futuro del área de protección de cultivos Syngenta.
Desplácese hacia abajo para leer
POR DAN JACOBS
Editor Senior
AgriBusiness Global se sentó con Vern Hawkins, presidente de protección de cultivos Syngenta, en la Cumbre Syngenta para los Medios a fines del año pasado para acceder sus reflexiones sobre la industria, el estado de la empresa y sus planes para el futuro. También compartió su perspectiva sobre los desafíos actuales que enfrentan los productores con la cadena de suministro y la inflación.
“Ciertamente, los productores sufren una serie de desafíos relacionados con el costo, la confiabilidad del suministro y la logística, pero hoy día existe un precio de productos básicos que respalda esas inversiones más grandes, lo cual es realmente importante. Tenemos la esperanza de poder superar algunos de los problemas relacionados con el suministro, pero probablemente todavía falten un par de años”, dijo Hawkins. “Espero que comencemos a ver progreso material a fines de este año, pero esa tecnología e innovación están realmente solo de exposición en este momento. Con un precio de materia prima fuerte, los agricultores que puedan generar más rendimiento a través dl uso de tecnología serán bien recompensados. Eso es saludable”.
Internacional
Como uno de los mayores proveedores de insumos para cultivos del mundo, Syngenta Crop Protection debe ser capaz de brindar soluciones para usuarios finales con diferentes niveles de sofisticación agrícola, disponibilidad de equipos y que viven bajo una serie de diferentes entornos regulatorios.
“Es interesante porque lo digital específicamente tiene una oportunidad de utilización completamente diferente en las regiones de pequeños agricultores frente a los países desarrollados”, dijo Hawkins. “En países que no tienen una base de apoyo minorista (y no son) muy técnicos, un poco de tecnología puede proporcionar a una familia más alimentos de los que necesita.
“[Pero] hay diferencias muy marcadas en la (sofisticación) digital en todo el mundo, que no serían obvias para todos”, dijo Hawkins. “Desde el punto de vista de un negocio-centrado-en-tecnología, contamos con tenemos una muy buena red que está enfocada en entender, primero, cuáles son las necesidades locales en cada uno de los países y luego buscar la agregación de las oportunidades para construir los patrones de uso correctos, para los que luego registramos el producto”.
Asuntos legales
Los bufetes de abogados se ofrecen para representar a personas contra empresas químicas por una serie de razones. A finales del año pasado, por ejemplo, la Comisión Federal de Comercio y los fiscales generales de 10 estados (EUA) presentaron una denuncia contra Syngenta Crop Protection (y Corteva) por programas de fidelización que supuestamente elevaban los precios para los productores. Otras quejas se centran en cuestiones relacionadas con la salud.
“Confiamos en la ciencia, y eso es importante”, comenta Hawkins. “Obviamente tenemos varias personas en nuestra empresa que trabajan con estos productos, fabrican los productos, compran los productos. Y así, no lo haríamos si pensáramos que no son seguros. Cada vez que se encuentra en un juicio donde hay un jurado, no puede confiar demasiado. Y esa es la situación que estos abogados litigantes anuncian, ya sabes, $20 millones, $25 millones USD de campañas publicitarias para generar clientes”.
Hawkins comprende el gasto necesario para defender la empresa contra acusaciones, pero también cree que no se trata solo del dinero.
“Cuando uno se encuentra en esa situación [se necesitan] cubrir altos costos para defenderse. Tiene que entrar con los ojos abiertos en relación con el tamaño de la inversión que se necesita defender”, dijo Hawkins. “Pero confiamos absolutamente en la ciencia. Ya sabe, para nuestro propio beneficio, actualizamos los estudios de compuestos arcaicos que tiene un producto como el paraquat. Examinamos a nuestros trabajadores de fábricas contra las normas relacionadas específicamente con Parkinson y no encontramos aberraciones, esas cosas son las que le refuerzan la confianza a uno. Pero [tendremos que] presentar los hechos y, con suerte, las personas se verán obligadas a escuchar los hechos, pero los jurados son difíciles de predecir”.
Con la mirada hacia el futuro
Orgulloso de las ofertas de la empresa, Hawkins sabe que para seguir siendo relevante y líder en la comunidad de insumos para cultivos, Syngenta debe continuar innovando.
“Syngenta está en una muy buena posición en cuanto a tecnología. Nuestra tubería es fantástica”, añade. “Y tenemos una cartera muy sólida y sólidas relaciones de confianza con nuestros clientes clave. Esto nos brinda una base realmente sólida para continuar aportando valor a través del canal. Para nuestros productores, tenemos una huella global, lo que nos da la capacidad de generar más dólares de investigación y desarrollo (I+D) agregados. Una de las cosas de I+D es que, cuando estás haciendo descubrimientos, a menudo encuentras compuestos que encajan en todo el mundo. Esa es una ventaja para nuestra empresa a medida que crece”.
En los últimos años, un tema del que muchas empresas están aprendiendo es cómo navegar por los problemas de la cadena de suministro. Syngenta no es diferente.
“Tenemos una red de abastecimiento muy sólida para el suministro que, como hemos visto en los últimos años, es una verdadera ventaja estratégica”, dijo Hawkins. “Hemos superado a la mayoría de nuestros competidores, si no a todos, y eso se debe a la red que tenemos tanto en activos como en la forma en que nuestra gente se comunica y hace concesiones relacionadas con la estacionalidad de un mercado. Y esas cosas nos servirán bien mientras existan estos desafíos”.
Para los próximos cinco años, Syngenta planea diversificar su cartera de ofertas como una respuesta estratégica a los cambios que están ocurriendo en la industria de protección de cultivos.
“Nuestra próxima ola es un problema que llamamos 'Movimientos Audaces'. Estamos analizando un puñado de diferentes áreas tecnológicas, áreas estratégicas, que probablemente definirán parte de nuestro futuro. Y son diferentes en términos de ajuste de una parte del mundo a otra, lo cual está bien. Cosas como los productos biológicos, la salud del suelo, lo digital y la regulación de la Unión Europea impactan el futuro de la agricultura. Entonces, este es el tipo de cosas en las que estamos trabajando ahora. Dentro de cinco años, cualquiera que sea nuestra próxima etapa de crecimiento, tenemos una definición bastante buena al respecto. Nos sentimos muy bien por eso”.
Para Syngenta, dijo Hawkins, se trata de brindar soluciones para el usuario final.
“Queremos que los agricultores sepan que entendemos que tienen necesidades y [nosotros] estamos comprometidos con la innovación y la tecnología. Estamos comprometidos a desempeñar ese papel en su negocio y asegurarnos de que haya valor para ellos y las cosas que ofrecemos. Queremos seguir viéndolos tener éxito en el escenario mundial”, dijo. •