Chengdu Newsun Crop Science prevé crecimiento global a medida que se acelera la demanda de bioestimulantes

La conferencia LATAM de bioestimulante El mercado está experimentando un rápido crecimiento a medida que los agricultores buscan formas más sostenibles y eficientes de mejorar la productividad y la resiliencia de los cultivos, pero eso no significa que esté sobresaturado, según Yadong Li, vicepresidente de estrategia global y marketing de Chengdu Newsun Crop Science Co., Ltd.

Li comparte sus perspectivas sobre el futuro del mercado de bioestimulantes, centrándose en la creciente demanda de soluciones específicas, sostenibles y de alta eficiencia. Li analiza las tendencias en bioestimulantes y productos fitosanitarios, así como las regiones que necesitan estos productos con mecanismos de acción específicos.

Ya Dong Li

ABG: ¿Qué tendencias prevé en bioestimulantes para la próxima década? ¿Cree que el mercado está sobresaturado? ¿Qué regiones aún están abiertas a nuevos productos?

Ya Dong Li: Durante la próxima década, prevemos que el sector de los bioestimulantes seguirá avanzando hacia soluciones más especializadas, multifuncionales y con validación científica. Se prestará mayor atención a los mecanismos moleculares, las innovaciones microbianas y los enfoques integrados con herramientas agrícolas digitales para adaptar los productos a cultivos específicos y factores de estrés ambiental.

Artículos principales
Biotalys y AgroFresh se asocian para proteger los productos frescos

Si bien algunos segmentos del mercado se están volviendo más competitivos, no lo consideramos sobresaturado. La demanda de soluciones sostenibles y de alta eficiencia se mantiene fuerte. Regiones como Latinoamérica, el Sudeste Asiático y partes de África siguen ofreciendo importantes oportunidades para productos bioestimulantes diferenciados, en particular aquellos diseñados para abordar el estrés abiótico y mejorar la resiliencia de los cultivos en condiciones climáticas adversas.

ABG: Siendo la agricultura regenerativa el futuro de la agricultura, ¿ve un mercado fuerte para los productos relacionados con el suelo?

YL: La mejora de la salud del suelo es fundamental para la agricultura regenerativa, destacando su papel como base de la productividad de los cultivos y la resiliencia de los ecosistemas. Este cambio de paradigma está impulsando una fuerte demanda de preservación del suelo y restauración de la biodiversidad. Entre los factores clave se encuentran los inóculos microbianos, los acondicionadores orgánicos del suelo y los bioestimulantes que promueven la salud radicular y promueven un microbioma edáfico equilibrado.

Creemos que los productos relacionados con el suelo seguirán creciendo no sólo en volumen sino también en complejidad, requiriendo soluciones integradas que combinen enfoques biológicos y físicos para restaurar y mantener la vitalidad del suelo a largo plazo.

ABG: ¿Qué porcentaje de sus ingresos anuales por ventas se reinvierte en investigación y desarrollo? ¿Cuál es el objetivo de la investigación?

YL: Aproximadamente entre el 12% y el 15% de nuestros ingresos anuales por ventas se reinvierten en I+D. Nuestra investigación se basa en el compromiso de aprovechar el potencial de los compuestos bioactivos naturales para desarrollar soluciones biológicas de última generación para la agricultura. Nos centramos específicamente en la identificación de nuevas moléculas activas, la optimización de las tecnologías de extracción y formulación, y la comprensión de las vías de señalización vegetal, todo ello con el objetivo de crear productos que no solo sean altamente eficaces, sino también ambientalmente sostenibles y seguros para los sistemas alimentarios globales.

ABG: ¿Qué tendencias observa en los productos reguladores de la salud de las plantas?

YL: Observamos una clara tendencia hacia la regulación fitosanitaria de precisión, con productos cada vez más diseñados para modular vías moleculares específicas relacionadas con la tolerancia al estrés, la optimización del crecimiento, la mejora de la calidad y la mejora del rendimiento. Los reguladores de origen natural y de origen microbiano están cobrando impulso gracias a su bajo impacto ambiental y sus amplios beneficios.

También existe un creciente interés en productos con múltiples modos de acción que integran la regulación del crecimiento, la mitigación del estrés abiótico y la resistencia a las enfermedades en una única solución integral.

ABG: ¿Cómo ve usted el futuro de la agricultura?

YL: Creemos que el futuro de la agricultura reside en la innovación biológica profunda. Los bioestimulantes, biopesticidas, reguladores fitosanitarios naturales y productos para el suelo ya no son categorías separadas; están evolucionando hacia una estrategia biológica integrada para la agricultura sostenible.

Ocultar imagen