Los tres principales desafíos del glifosato en el mercado global actual
Glifosato se enfrenta a importantes desafíos en todo el mercado global. Las preocupaciones sobre su eficacia, aceptación regulatoria y exceso de oferta continúan aumentando. El mercado del glifosato se encuentra en una encrucijada, lo que lleva a los líderes de la industria a afrontar estos tres desafíos principales. Recientemente nos reunimos con Nufarm's Ken Barham, vicepresidente de Ventas – Protección de Cultivos, para conocer su visión sobre el estado actual del mercado del glifosato.
1. Panorama altamente competitivo impulsado por los precios bajos
“Consideramos que los principales impactos del glifosato son la falta de demanda de los proveedores en América del Sur, ya que continúan trabajando con altos niveles de inventario, un panorama altamente competitivo impulsado por los bajos precios y la compra de inventario justo a tiempo, donde los minoristas a menudo están comprando en el último minuto para abastecer a los productores”, dice Barham.

Ken Barham. Foto cortesía de Nufarm
“La presión para mantener un capital de trabajo más bajo ha reducido el tiempo de entrega de las compras hasta la puerta de la granja. Si bien tomará tiempo resolver múltiples factores, como el alto costo del dinero, ahora podemos trabajar juntos para superar nuestras circunstancias actuales. La comunicación y la agilidad son claves. En el canal descendente, esto podría significar comunicar las intenciones de compra con anticipación para garantizar el acceso a las marcas preferidas; mientras que en el canal ascendente esto podría significar llevar las asociaciones de suministro a otro nivel donde compartir riesgos puede abrir oportunidades”, dice Barham.
2. Canal de congestión de los importadores chinos
Barham dice que debido a los bajos precios de la oferta y los altos niveles de importación en Estados Unidos y otros mercados, hay un exceso de oferta de glifosato a nivel mundial.
“La introducción de glifosato de gama baja por parte de importadores chinos está teniendo un efecto, ya que estas empresas ofrecen un producto de menor rendimiento y un precio mucho más bajo. Esta tendencia ha generado congestión de canales, erosión de precios y brechas en la calidad que consideramos un riesgo para los productores. Podemos cambiar el rumbo a nivel político y personal, donde priorizamos activamente la calidad confiable para nuestros agricultores”, dice Barham.
3. Pedidos en el mercado negro
"Nos preocupa que los métodos de venta directa de los importadores afecten la fabricación local y, en última instancia, no satisfagan las necesidades de los productores. La tecnología avanzada de formulación de glifosato requiere años de desarrollo y trabajo de campo y requiere procesos de fabricación complejos. Estos productos ofrecen características de sostenibilidad y rendimiento que marcan la diferencia y brindan a los proveedores la oportunidad de liderar presentando las mejores soluciones”, afirma Barham.
El glifosato continúa ocupando un papel central en la agricultura moderna, a pesar de enfrentar importantes desafíos y controversias. Anticipar la trayectoria futura del mercado del glifosato implica una evaluación cuidadosa de los patrones de demanda, particularmente en regiones como América del Sur, donde se espera que la demanda se recupere. Sin embargo, no es probable que este cambio se produzca hasta el otoño y tendrá implicaciones para los cambios de precios a medida que nos acercamos a la temporada de cultivo de 2025.