Ecuador aprueba rasgos de arroz Cibus con tolerancia a herbicidas como equivalentes al mejoramiento convencional

Cibus, Inc., empresa líder en tecnología agrícola que desarrolla y licencia rasgos de plantas a compañías de semillas, anunció hoy que el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador ha determinado que los cultivares de arroz que contienen los rasgos de tolerancia a herbicidas de Cibus (HT1 y HT3) son equivalentes a aquellos desarrollados a través del mejoramiento convencional y están sujetos a las mismas regulaciones que las semillas convencionales de acuerdo con las disposiciones de la Ley Orgánica de Agrobiodiversidad, Semillas y Fomento a la Agricultura Sostenible y su Reglamento.

Los productos de rasgos de arroz analizados se desarrollaron utilizando las tecnologías del Sistema de Desarrollo Rápido de Rasgos (RTDS®) de Cibus, que permiten cambios genéticos específicos sin integrar ADN recombinante (material genético foráneo) en ninguna etapa del desarrollo del cultivo. El Ministerio de Agricultura y Ganadería del Ecuador determinó que las plantas de arroz que contienen los rasgos HT1 y HT3 de Cibus pueden registrarse y comercializarse en Ecuador de acuerdo con las leyes vigentes que regulan el desarrollo y la introducción de nuevas variedades vegetales, y no estarán sujetas a las leyes que prohíben estrictamente la siembra comercial de plantas transgénicas (OGM).

“Aplaudimos al Ministerio de Agricultura y Ganadería por implementar regulaciones que permitirán a los agricultores ecuatorianos beneficiarse de las mejores herramientas y tecnologías disponibles para aumentar su productividad, a la vez que abordan los crecientes desafíos asociados con el cambio climático. Se necesitan soluciones nuevas y más efectivas para el manejo de malezas para afrontar estos desafíos apremiantes”, señaló el Dr. Peter Beetham, cofundador y director ejecutivo interino de Cibus. “Nos complace que el Ministerio haya reconocido que las tecnologías de mejoramiento de precisión RTDS de Cibus generan mejoras genéticas que podrían haberse logrado mediante el mejoramiento convencional, aunque mucho más rápidas y precisas que los enfoques tradicionales”.

Cibus planea introducir sus rasgos de tolerancia a herbicidas en el arroz en los mercados latinoamericanos a través de su alianza con Interoc y otras importantes compañías de semillas. Interoc, empresa con una amplia trayectoria en Latinoamérica y una amplia experiencia en genética y mejoramiento de semillas de arroz, planea incorporar los rasgos HT1 y HT3 de Cibus a sus líneas de élite para ofrecer soluciones innovadoras de manejo de malezas a los productores latinoamericanos.

Fernando de la Puente, vicepresidente corporativo de Interoc, señaló: “Como parte de nuestro objetivo de brindar soluciones agrícolas innovadoras a los productores, nos complace la determinación de las autoridades reguladoras sobre las características de tolerancia a herbicidas de Cibus que ayudarán a agilizar nuestra capacidad de brindar tecnología beneficiosa a la comunidad arrocera”.

Artículos principales
EBIC pide normas más sencillas para facilitar la innovación y mejorar la competitividad de la agricultura de la UE

Martín Poveda, director sénior de Arroz y Asuntos Comerciales de Cibus, agregó: “Con este desarrollo en Ecuador, nos entusiasma continuar con el desarrollo de las variedades de arroz HT1 y HT3 junto con Interoc y llevar los beneficios de la plataforma de mejoramiento RTDS de Cibus a importantes cultivos de alimentos y piensos en la región de América Latina y más allá”.

Además de Ecuador, Cibus cree que esto allana el camino para buscar la autorización regulatoria para sus características de arroz HT1 y HT3 en otros mercados latinoamericanos clave.

Ocultar imagen