El debate sobre biotecnología: por qué las barreras de entrada obstaculizan el mercado

DES MOINES, Iowa - El área total plantada con cultivos modificados genéticamente se ha expandido un promedio de 37.4% cada año desde la introducción de la biotecnología en 1984, según Phillips McDougall.
Sin embargo, el tiempo y los recursos necesarios para desarrollar y comercializar cultivos transgénicos siguen siendo importantes. Para introducir una nueva característica en el mercado de la biotecnología, una empresa debe invertir más de $136 millones, lo que incluye el descubrimiento, el desarrollo y la autorización, afirma un nuevo informe de Phillips McDougall.

Los participantes del panel en el Premio Mundial de la Alimentación anual en Des Moines, Iowa, discutieron las barreras de entrada para un nuevo producto biotecnológico, incluidas las dificultades de regulación y las inversiones financieras.
“En promedio, una empresa tarda de seis a diez años en obtener la aprobación de un nuevo rasgo”, dice Nicholas Kalaitzandonakes, director de economía y gestión del Centro de Agrobiotecnología de la Universidad de Missouri.

Debido a los costos asociados y el tiempo necesario para obtener la aprobación, el mercado de la biotecnología está viendo menos empresas emergentes y participantes. A medida que la demanda de productos biotecnológicos comienza a aumentar, la oferta se ve gravemente afectada debido a la incapacidad de las empresas para aumentar continuamente sus innovaciones biotecnológicas, dice Kalaitzandonakes.

A su vez, muchos agricultores de todo el mundo no pueden pagar las semillas necesarias para producir mayores rendimientos. La solución, según los expertos de la industria agrícola, es que los gobiernos pongan a disposición de los agricultores créditos para las nuevas tecnologías. Además, los gobiernos también deben reelaborar el proceso de registro de biotecnologías, dice.

Nota del editor: esta historia es la segunda parte de una serie de cuatro partes en la que los expertos del Premio Mundial de la Alimentación 2011 explican cómo las tecnologías de protección de cultivos mejoran la seguridad alimentaria mundial.

Artículos principales
India: El clorpirifos recibe una exención específica para su producción y uso

Ocultar imagen