La Universidad de Galway y BioAtlantis se unen a un proyecto de la UE de 2,69 millones de euros para desarrollar soluciones agrícolas contra la sequía

Un ensayo de campo a gran escala sobre semillas de colza realizado por Shreyas Beedubail, uno de los 11 estudiantes de doctorado que participan en el proyecto Episeedlink. Shreyas llevó a cabo este ensayo en Asendorf, Alemania, durante su estancia en Deutsche Saatveredelung AG (DSV), que implicó evaluar la eficacia de los agentes de cebado molecular de semillas de BioAtlantis en condiciones de ensayo de campo. DSV es una de las empresas líderes en fitomejoramiento y semillas de Alemania. Crédito de la foto: Deutsche Saatveredelung AG (DSV)

Un ensayo de campo a gran escala sobre semillas de colza realizado por Shreyas Beedubail, uno de los 11 estudiantes de doctorado que participan en el proyecto Episeedlink. Shreyas llevó a cabo este ensayo en Asendorf (Alemania) durante su estancia en Deutsche Saatveredelung AG (DSV), que consistió en evaluar la eficacia de los agentes de cebado molecular de semillas de BioAtlantis en condiciones de ensayo de campo. DSV es una de las empresas líderes en fitomejoramiento y semillas de Alemania. Crédito de la foto: Deutsche Saatveredelung AG (DSV)

Se ha creado un consorcio europeo dirigido por investigadores para desarrollar tecnologías que mejoren la resiliencia de los cultivos al estrés de la sequía causado por el cambio climático.

Enlace de EpiSeed es un proyecto de 2,69 millones de euros financiado por el programa Horizonte Europa de la Comisión Europea que tendrá una duración de cuatro años y que explorará nuevos métodos para mejorar la capacidad de los cultivos para sobrevivir a períodos secos prolongados aprovechando los procesos naturales.

El consorcio de investigación está formado por socios de Irlanda, Francia, España, Alemania y los Países Bajos, y la empresa de biotecnología con sede en Kerry bioatlantis y la investigadora principal, la Dra. Sara Farrona en Universidad de Galway.

EpiSeedLink emplea dos estrategias clave: comprender los mecanismos moleculares y epigenéticos detrás de la germinación y el vigor de las semillas para desarrollar cultivos resistentes a la sequía; y desarrollar agentes de preparación de semillas moleculares a partir de recursos marinos y terrestres renovables, como las algas marinas, para mejorar el rendimiento de las semillas en condiciones de sequía.

Artículos principales
VIB lanza Rainbow Crops, una nueva empresa derivada de tecnología agrícola, para desarrollar variedades de cultivos resilientes al clima.

Estos enfoques se probarán en condiciones de laboratorio y de campo utilizando plantas modelo como la Arabidopsis (una planta con flores de la familia de la mostaza), así como el tomate y la colza (dos de los principales cultivos de Europa).

La Dra. Sara Farrona, directora del Laboratorio de Epigenética del Desarrollo de Plantas de la Facultad de Ciencias Biológicas y Químicas de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Universidad de Galway, afirmó: “Nuestro objetivo es investigar el potencial de las tecnologías que podrían ayudar a los agricultores a cultivar en condiciones de estrés relacionadas con el clima, como la sequía. Dado que el desarrollo de prácticas agrícolas sostenibles es esencial para combatir el cambio climático, el objetivo de EpiSeedLink es contribuir a este desafío impulsando el progreso hacia un mundo más sostenible y promoviendo tanto el conocimiento fundamental como las soluciones prácticas en la agricultura.

“La investigación está estudiando los mecanismos epigenéticos, es decir, cómo se puede cambiar la función celular. Los procesos epigenéticos en biología son análogos al software de una computadora. Mientras que los genomas se parecen al hardware que hace funcionar las células, los cambios epigenéticos se parecen al software que controla cuándo se activan o desactivan los genes. Estos cambios pueden ocurrir de forma natural en respuesta a factores ambientales, vinculando las células a su entorno, pero sin alterar las secuencias de ADN de los cultivos.

“Este proyecto busca aprovechar estos procesos naturales para ofrecer nuevas tecnologías sostenibles a los productores agrícolas”.

El proyecto EpiSeedLink implica investigación en tres áreas principales:

  • Germinación de semillas: Entender cómo los factores epigenéticos influyen en el desarrollo de una nueva planta, conocido como transición de semilla a plántula.
  • Adaptación al estrés: Estudiar cómo responden las plantas al estrés por sequía.
  • Cebado de semillas: Desarrollo de tecnologías para mejorar la tolerancia a la sequía utilizando agentes de cebado de semillas moleculares provenientes de recursos marinos y terrestres renovables, como las algas marinas.

Como parte del consorcio EpiSeedLink, la Universidad de Galway y BioAtlantis están albergando a estudiantes de doctorado que se están formando como la próxima generación de científicos vegetales en investigación innovadora en epigenética vegetal, ofreciendo nuevas formas de mejorar el rendimiento de los cultivos y la resiliencia al estrés.

El Dr. Sujeeth Neerakkal, director de investigación de plantas de BioAtlantis Ltd, afirmó: “EpiSeedLink es un proyecto de investigación de vanguardia centrado en la modulación del código epigenético en los cultivos, utilizando nuevos agentes de iniciación molecular. En este proyecto, BioAtlantis desempeñará un papel clave en el desarrollo de estos agentes de iniciación molecular para mejorar la tolerancia a la sequía y potenciar el crecimiento y el rendimiento de los cultivos, contribuyendo al mismo tiempo a la formación de la próxima generación de científicos de nivel de doctorado en este campo de investigación. Como parte de su formación, los estudiantes realizarán ensayos científicos en las instalaciones de I+D de BioAtlantis, utilizando plantas modelo y especies de cultivos como la colza y el tomate. La participación de BioAtlantis en EpiSeedLink es un testimonio de su compromiso continuo con el desarrollo de STEM y la biotecnología en Irlanda, y de nuestro afán por ofrecer soluciones probadas y sostenibles a los productores de cultivos de todo el mundo”.

Ocultar imagen