Kelvin Kalala, agrónomo de desarrollo técnico en ATS Agrochemicals, dice que ha sido testigo de un crecimiento increíble en la industria africana de insumos agrícolas en los últimos 20 años, una tendencia que no ve que se desacelere en el corto plazo.
ATS, un distribuidor de agroquímicos que está a la vanguardia de este crecimiento, tiene su sede en Lusaka, Zambia. La empresa está ubicada en 10 provincias de Zambia y la vecina República Democrática del Congo y ha proporcionado una protección completa de cultivos que abarca desde productos antes de la cosecha hasta productos posteriores a la cosecha durante más de dos décadas.
La empresa, que actualmente es el mayor distribuidor de productos fitosanitarios de Zambia, ha tenido éxito al ofrecer una amplia red de distribución y contar con los conocimientos técnicos que los productores necesitan para optimizar su producción. Además, ATS Agrochemicals ofrece productos químicos respetuosos con el medio ambiente, formación frecuente para agricultores, talleres y visitas de campo. Kalala afirma que todas estas cosas sitúan a ATS Agrochemicals en una buena posición en el enorme crecimiento que está experimentando la industria de insumos agrícolas de África.
“Zambia es una gran industria emergente”, afirma Kalala. “Cada hogar tiene al menos una parcela de tierra que utiliza para el cultivo. Nuestro objetivo en ATS Agrochemicals es servir y apoyar con orgullo a los agricultores desde la siembra hasta la cosecha”.
Como ocurre con todo crecimiento del mercado, Kalala afirma que también ha visto cómo la competencia en la industria agroquímica se ha vuelto más dura. “En los últimos 20 años han aparecido muchas otras empresas en el mercado”, explica. Kalala afirma que, como resultado, los productores se han vuelto más conscientes de la importancia de los productos. “Nuestros clientes han pasado de ser principalmente productores comerciales a ser productores de todos los tamaños”.
Este crecimiento, explica, está influenciado principalmente por el aumento de la productividad agrícola en su conjunto, que ha impulsado la demanda de productos fitosanitarios. Según el Banco Mundial, la agricultura emplea actualmente a 651 billones de la fuerza laboral del continente y representa 321 billones del producto interno bruto. El Banco Mundial también confirma que el rendimiento agrícola ha mejorado rápidamente en el África subsahariana, pasando de una tasa de crecimiento de 2,31 billones de TP3T por año en la década de 1980 a una tasa de 3,81 billones de TP3T entre 2000 y 2005, lo que explica el aumento de la demanda que ha experimentado ATS.
La empresa prevé que en el futuro no solo habrá éxito, sino también desafíos. “Existen muchos mitos sobre algunos productos que destruyen el suelo, y el glifosato es uno de ellos”. Además, Kalala afirma que el comercio ilegal de productos por parte de distribuidores no registrados es un problema muy extendido tanto en Zambia como en la República Democrática del Congo.
Kalala sugiere que, para combatir estos problemas, los inversores potenciales deberían interesarse en concienciar y educar a los agricultores sobre la importancia del uso seguro de los productos fitosanitarios. “No hace falta decir que este sector tiene un potencial enorme”, explica. “Estamos cumpliendo con nuestro objetivo de ventas y vemos un gran crecimiento en el horizonte”. Kalala enumera los herbicidas, insecticidas, fungicidas y adyuvantes como los productos que más le interesan y afirma que la clave del éxito de ATS Agrochemicals es ofrecer una verdadera relación basada en la integridad, la innovación de productos y la prestación de servicios.
Para obtener más información sobre las tendencias y actualizaciones del mercado de agroquímicos en África, regístrese para la próxima Cumbre Comercial de la FCI en Durban, Sudáfrica.