Gracias a la fuerte recuperación del precio del azúcar, se espera que la producción de azúcar de Argentina alcance un valor bruto récord de 2,3 millones de toneladas métricas (TM) en 2006/07, informa el Servicio de Agricultura Exterior del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA-FAS).
Tras la devaluación de 2002, la situación económica de los productores de azúcar ha sido buena, con precios fuertes y menores costos de producción. Gran parte de la cosecha (650.000 TM) se destina al rentable mercado de exportación. Sería el total de exportaciones más alto de Argentina en 23 años.
En los cuatro años se ha realizado una importante inversión a nivel de finca y ingenio para incrementar la eficiencia y productividad al incrementar la renovación de la caña, utilizando mejores variedades con mayor rendimiento y mejor resistencia, aumentando el uso de fertilizantes y agroquímicos, mejorando el riego e incorporando cosechadoras modernas. La fuerte recuperación reciente de los precios mundiales del azúcar probablemente alentará más inversiones.
El área de caña de azúcar aumentó marginalmente en las últimas dos temporadas, y USDA-FAS espera que Argentina expanda moderadamente la superficie de caña en los próximos años. La mayoría de las fuentes coinciden en que para 2010 Argentina producirá entre 2,5 y 2,8 millones de toneladas de azúcar.
Actualmente existe en el Congreso argentino un proyecto de ley destinado a promover la inversión y la producción de biocombustibles (en Brasil, la caña de azúcar es la principal fuente de producción de etanol). Esto crearía más demanda y abriría un nuevo mercado para la caña de azúcar, pero también aumentaría los gastos y limitaría las exportaciones, lo que provocaría que los ingenios se dividieran sobre si apoyar o no la ley.