El mercado brasileño disfruta de una producción agrícola récord
Se prevé que las exportaciones de Brasil aumenten a más de $80 mil millones en 2011, un aumento de 32% desde un récord anterior de $62 mil millones en 2010, según un informe reciente del Servicio Agrícola Exterior del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA FAS).
El pronóstico significa que las exportaciones de la nación sudamericana habrán aumentado en más de 400% en solo una década, ayudadas por semillas biotecnológicas y ganancias en área plantada y rendimientos. Durante ese mismo período, EE. UU., Canadá, la Unión Europea y Australia perdieron participación de mercado en comparación con una ganancia récord de Brasil.
El gobierno brasileño proyecta que el área de cultivo se expandirá de 62 millones de hectáreas en 2010/11 a 68 millones de hectáreas para 2020/21, con el mayor crecimiento en el área de soja y caña de azúcar, según la FAS. Las estimaciones del sector privado sobre la tierra potencial disponible para la producción oscilan entre 70 millones y 100 millones de hectáreas.
Las exportaciones han aumentado rápidamente debido al crecimiento significativo del rendimiento, la nueva superficie cultivada y el aumento de la demanda. La adopción de semillas biotecnológicas también es un factor enorme, ya que representa 83% del área plantada, según el informe. El maíz biotecnológico se introdujo hace cinco años y ahora cubre 65% del área total.
Los rendimientos han aumentado debido al mayor uso de insumos y se espera que el uso de fertilizantes alcance niveles récord este año.
Los pronósticos indican que Brasil superará la producción estadounidense de muchos productos básicos clave para 2020/21, incluidos el algodón, la soja, el maíz y el trigo, debido a las crecientes ganancias de rendimiento.
La UE, China, Rusia y Estados Unidos son los mayores importadores de productos del país, y representan alrededor de 83% de todas las exportaciones, según la FAS.
Los envíos de Brasil representaron el 15.1% de las importaciones de China en 2010 frente a 5.8% hace 10 años. La soja y el aceite de soja constituyen 83% de las importaciones de China desde Brasil.
El USDA FAS todavía cita desafíos para Brasil a corto y largo plazo. Una moneda nacional fuerte, una logística de transporte agrícola deficiente, las leyes ambientales, las leyes que rigen la inversión extranjera en la tierra y el aumento del consumo interno son todos obstáculos para el crecimiento del país. Sin embargo, la agencia dijo que Brasil aún tiene oportunidades significativas para la expansión del área y del rendimiento.