Chile: Fortalecimiento de la producción de aguacate

Los aguacates representan una oportunidad cada vez mayor en Chile, según un informe reciente del Servicio de Agricultura Exterior del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA-FAS). Todavía hay una gran cantidad de huertos que están entrando en su etapa más productiva, y si bien el área total plantada de aguacates ha aumentado significativamente durante los últimos años, las fuentes le dijeron al USDA-FAS que se espera que la tasa de aumento en el área plantada se estabilice.

Los aumentos futuros en el área sembrada serán principalmente en variedades Hass para el mercado de exportación, que ha mejorado en los últimos años, pero está comenzando a sentir una competencia adicional de los productores mexicanos. La mayoría de los aguacates chilenos se producen en regiones áridas con poca lluvia, excepto durante los meses de invierno; en consecuencia, la mayoría de los huertos suelen estar libres de plagas y rara vez es necesario fumigar. Un poco más de 98% de todos los árboles de aguacate comerciales chilenos se plantan en la zona central del país desde la IV Región hasta la VI Región. Las áreas predominantes son la V Región (Quillota, Valle de Aconcagua y La Ligua, Petorca), con 61% del total, y la Región Metropolitana con 21% del total. La mayor expansión de la siembra durante los últimos años ha sido en la V Región, seguida por la Región Metropolitana y la IV Región. Aunque casi toda la expansión se ha dedicado a la variedad Hass, hay más de 20 variedades más plantadas.

Ocultar imagen