Suecia fija un elevado objetivo orgánico
La ministra sueca de Agricultura, Alimentación y Asuntos del Consumidor, Ann-Christin Nykvist, anunció el plan a finales de marzo. El gobierno planea instar a un mayor consumo de alimentos orgánicos en el sector público para ayudar a alcanzar la meta.
Ya era un gran productor orgánico, en 2005, los cultivos orgánicos se cultivaron realmente en aproximadamente 19% del total de tierras agrícolas en Suecia, o 510,000 hectáreas, lo que está cerca de la meta establecida. Sin embargo, solo 7% de la tierra total está actualmente certificada como orgánica. Según la legislación sueca y de la UE, los productos que no están certificados como orgánicos no pueden venderse como orgánicos en el mercado sueco. Dado que solo el 35% de la producción orgánica de Suecia está certificado, 65% de la producción orgánica de Suecia se vende como productos convencionales.
Hay dos organizaciones en Suecia que están reconocidas por la Administración Nacional de Alimentos para realizar inspecciones y certificaciones, KRAV y SMAK AB. KRAV, el más conocido de los dos, utiliza estándares basados en los estándares de la Federación Internacional del Movimiento de Agricultura Orgánica (IFOAM) para la producción orgánica. KRAV es tan conocido que comercializar un producto orgánico en Suecia sin esta etiqueta sería difícil.
Los agricultores orgánicos de Suecia recibieron $90 millones de dólares para apoyar la producción orgánica del Fondo de Desarrollo Rural (cofinanciado por la UE) en 2005.
El programa actual del Fondo de Desarrollo Rural vence este año. El gobierno sueco aún no ha anunciado el nuevo programa para 2007-2013. Sin embargo, ha declarado que el nuevo programa reflejará el objetivo del gobierno de una producción orgánica más certificada.
Actualmente, alrededor de 2% a 3% del consumo total de alimentos suecos son orgánicos. Para aumentar estas cifras, el gobierno quiere que el 25% del consumo público de alimentos en escuelas, hospitales y otras instituciones sea orgánico para 2010.