Informe confirma a Brasil como el principal usuario de productos químicos agrícolas del mundo

En un nuevo informe de la Asociación Brasileña de la Industria Química, el mercado brasileño de plaguicidas tiene un valor de US $ $6.9 mil millones, en comparación con los $7.03 mil millones confirmados en el reciente Informe de Brasil de la FCI. Un estudio, cuyos resultados fueron publicados el 17 de abril por Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil, Anvisa, confirmó el análisis de FCI de que Brasil, que tiene 276 millones de hectáreas (682 millones de acres) de tierra cultivable, se ha convertido en el principal consumidor mundial de pesticidas agrícolas. Según los funcionarios de Anvisa que examinaron 1.773 muestras de 17 frutas y verduras, el uso de pesticidas es más frecuente en los pimientos dulces, seguido de las uvas, las fresas y luego las zanahorias.

El estudio también afirma que Brasil continúa utilizando una variedad de pesticidas peligrosos prohibidos en otros países. Por ejemplo, en 2008, cuando China prohibió el metamidofos, un pesticida utilizado en los tomates, Brasil importó unas 4.200 toneladas. Durante los dos primeros meses de 2009, han entrado en Brasil 4.400 toneladas de la sustancia química. Otros plaguicidas prohibidos en algunos países, como el asacefato y el endosulfán, continúan utilizándose en Brasil, según el estudio de Anivsa.

Aunque el uso de pesticidas es popular, los productos químicos no necesariamente se están aplicando correctamente: el informe dice que 64% de pimientos dulces contenían residuos químicos por encima del límite permitido por Anvisa. En total, 15% de las muestras de frutas y hortalizas investigadas por Anvisa excedieron los límites permitidos.

Ocultar imagen