Las cinco conclusiones principales de la Cumbre comercial: día 1

Natale

La conferencia LATAM de AgriBusiness Global El 31 de julio se inauguró la Cumbre de Comercio 2018, el evento sobre insumos agrícolas más importante del hemisferio occidental, con más de 700 asistentes en el JW Marriott Desert Ridge Resort en Phoenix, Arizona. Giuseppe Natale, director ejecutivo de Valagro SpA, rompió el hielo con su oportuna conferencia inaugural, “Creación de la cartera moderna e integración de tecnologías emergentes”.

“Creo que todos debemos sentirnos orgullosos de lo que hicieron las industrias de fertilizantes y protección de cultivos para alimentar al planeta: pudieron duplicar la productividad desde 1960 hasta ahora. Pero si queremos aumentar la productividad, debemos cambiar el enfoque e incluir lo que en ese momento era un producto 'agradable de tener' (productos biológicos y bioestimulantes)”, apeló Natale a la audiencia.

“Si nos centramos en lo que la planta y el suelo necesitan”, añade, “automáticamente todo el resto del producto adquiere la misma importancia. Recordemos que en una cucharada de tierra hay casi mil millones de microorganismos. Tratábamos el suelo como un elemento inerte, como si fuera el desierto, pero no es así. Desde esta perspectiva, considero que los biofertilizantes, los bioestimulantes, los biocontroladores y los micronutrientes que se consideraban secundarios tendrán un papel más importante en la agricultura del futuro”.

Estas son las principales conclusiones de la presentación de Natale:

  1. Las tres áreas principales en las que los bioestimulantes de plantas afectan la eficiencia agrícola son: mejorar la tolerancia al estrés abiótico, mejorar la eficiencia en el uso de nutrientes y mejorar la calidad de los cultivos. La pérdida total de producción de alimentos en la cadena agrícola debido al estrés abiótico es de $200 mil millones. Entre el 30% y el 50% de los nutrientes aplicados no están disponibles para la planta. "Si podemos hacerlo más eficiente, hay una gran oportunidad allí".
  2. Nuestro sector avanza lentamente en materia de tecnología, pero la innovación es la clave para resolver el gran desafío de producir alimentos de alta calidad de manera sostenible. “Con la oportunidad que tenemos hoy en día de combinar las ciencias químicas y biológicas con el big data y la ingeniería, creo que estamos en el momento adecuado para ver una disrupción masiva”.
  3. Sea consciente de la situación económica de los productores. Para ellos, hay poco margen de maniobra financieramente y no podemos ignorarlo. Necesitamos aceptar y comprender su necesidad de reducir el costo de sus insumos.
  4. La próxima generación, los millennials, tendrá un sistema diferente para comprar insumos. “Mi recomendación es que, antes de que sea demasiado tarde, destruyamos el modelo de negocio que hemos creado, de lo contrario, otros lo harán”, dijo Natale. “Para mí, esto es emocionante, porque todo es posible. Estamos en un período de transición, un momento en el que pueden suceder cosas enormes”.
  5. Los consumidores seguirán impulsando el cambio. Cuando van al supermercado, tienen una idea clara de lo que quieren: quieren responsabilidad, saber qué, dónde y cómo se produce cada cosa. “Creo firmemente que a los millennials les importará el factor nutricional de lo que compran. No solo quieren energía y calorías baratas, sino algo diferente a lo que tienen hoy”.

El Dr. Bob Fairclough, Director de Agriglobe, Kleffmann Group, realizará su presentación principal sobre el estado de la industria de protección de cultivos el miércoles. La presentación principal del jueves contará con la presencia de CS Liew, Director General de Pacific Agriscience Pte Ltd, quien hablará sobre el abastecimiento para el futuro, cómo desarrollar su estrategia. Las presentaciones de Fairclough y Liew se realizarán de 12:00 a 12:30, justo antes del almuerzo.

Estén atentos a la cobertura del Día 2 del AgriBusiness Global Cumbre comercial 2018.