China y Argentina alcanzan un acuerdo comercial
La agencia sanitaria de China, o Aqsiq, abrió los mercados del gigante asiático al maíz, la carne, el vino, los biocombustibles y la cebada argentinos, dijo el jueves el Ministerio de Agricultura en un comunicado.
El acuerdo creará una mayor demanda de productos agrícolas argentinos y negocios agrícolas que apoyan a las granjas en la cadena de valor.
China ha sido históricamente un importante exportador de maíz, pero la sequía de la temporada pasada y la creciente demanda han convertido a China en un importador. El ministro de Agricultura de China visitó Argentina en noviembre y se comprometió a trabajar para abrir el mercado chino a los productos agrícolas argentinos.
El Ministerio de Agricultura ha pronosticado la producción de maíz para las temporadas 2010-11 en 21,6 millones de toneladas métricas, una de las cosechas más grandes registradas.
Argentina es el segundo exportador de maíz más grande del mundo detrás de Estados Unidos, exportando casi 18 millones de toneladas de maíz en 2010. Argentina es también el principal exportador mundial de carne de res. Los envíos a China se han cerrado desde un brote de fiebre aftosa en Argentina en 2006.
Sin embargo, las perspectivas para el comercio de carne de vacuno son limitadas debido a la mayor demanda china de carne de cerdo, pollo y otras carnes en lugar de bistec.
Las ventas de carne argentina probablemente se centrarán en tripas y cortes de carne de alta calidad para hoteles y restaurantes, según el Ministerio de Agricultura de Argentina.