La globalización ha traído consigo muchos cambios a la agricultura, la mayoría de los cuales están bien documentados. Es evidente que se han ganado eficiencias, ya que los países más aptos para producir determinados cultivos o productos ahora producen para los mercados mundiales en lugar de hacerlo sólo para ellos mismos o sus vecinos. Las mejoras se comparten a través de las fronteras, y la tecnología y las mejores prácticas se convierten en preocupaciones mundiales, en lugar de ser algo que cada país debe descubrir por sí mismo.
Pero, además de todo esto, creo que este asunto ilustra otra forma en que la globalización tiene otro beneficio: todas las cosas que pueden haber pasado desapercibidas en el pasado –como los productos del mercado negro, las violaciones de las normas, la corrupción y similares– pueden persistir en mercados aislados, pero no escapan al microscopio global. Los gobiernos y los líderes industriales de todo el mundo han tomado nota y han dado muchos pasos para sanear sus industrias.
La competencia global juega un papel importante al estimular este tipo de cambios, porque cuando el mundo está mirando, quieres lucir bien. Los fabricantes, los agricultores y todos los integrantes de la cadena de suministro agrícola están en un escenario más grande. Cada vez es más difícil hacer las cosas de manera incorrecta, porque en un mercado global, no puede simplemente esconderse en las sombras y esperar que sus fechorías pasen desapercibidas. Su competencia y su mercado objetivo pueden estar a miles de kilómetros de distancia y están mirando hacia adentro.
En el Informe sobre China de este número, que comienza en la página 8, uno de los principales temas tratados fue el esfuerzo del gobierno por mejorar la industria manufacturera del país. Han desaparecido las licencias de exportación, que se conseguían fácilmente, y la gobernabilidad provincial de algunas regulaciones. Han desaparecido varios productos organofosforados, que han sido reemplazados por alternativas menos tóxicas.
Y en las preocupaciones medioambientales – Se están aplicando requisitos de gestión del agua y otras normas sanitarias y medioambientales. Como nos dijeron muchos fabricantes en Shanghái en la feria China Agro Chem (CAC), esto podría impulsar instantáneamente la consolidación en la industria y dificultar la supervivencia de las plantas y los comerciantes más pequeños.
Sin embargo, también impulsará mejoras en toda la industria. China, tal vez más que cualquier otro país, tiene mucho que ganar si mejora su reputación a nivel internacional. Con muchos socios y mercados de exportación extranjeros, la confianza ha sido un tema delicado en el pasado (no es que haya frenado el crecimiento de China), pero al eliminar esas dudas de los ojos de los compradores extranjeros y demostrar su compromiso con una industria más limpia, más respetuosa con el medio ambiente y más confiable, China está eliminando cualquier duda que aún pueda persistir entre los potenciales importadores de los productos del país.
China no es la única que se ha comprometido a mejorar este tipo de normas. El artículo sobre los cambios en el Anexo I (pág. 36) muestra las recientes decisiones de reinscripción adoptadas en la UE, probablemente la nación más progresista y activista en materia medioambiental del mundo. Pero las recientes medidas de la UE demuestran que, a pesar de su visión de futuro en materia medioambiental, todavía hay margen de mejora.
Esto me lleva a otro artículo, con el que tengo una conexión más personal: los Premios al Respeto Ambiental (ERA), que comienzan en la página 30.
Cada año, el programa ERA premia a las empresas que dan un buen ejemplo en materia de gestión ambiental y de productos, uso seguro y profesionalismo. Todos los años nos brinda la oportunidad de conocer y aprender sobre algunos de los distribuidores y comerciantes más impresionantes y éticos del mundo. Y como estas empresas nos muestran cada año, las mejoras y los problemas ambientales no son solo el dominio de los gobiernos. Son cosas que suceden en la práctica, en nuestra vida diaria. Y estamos orgullosos de honrar a las empresas que demuestran ese punto.