Del editor
Desplácese hacia abajo para leer
![]() |
Del editorRenée Targos |
Conversaciones con expertos de la industria
Visión global de la industria de bioestimulantes de parte del nuevo presidente de EBIC, Arne Pingel
En noviembre de 2022, el El Consejo Europeo de la Industria de Bioestimulantes (EBIC) eligió a Arne Pingel como su nuevo presidente reemplazando a Luca Bonini, director ejecutivo de Hello Nature. Durante su mandato, Bonini lideró, junto con Pingel y otros colegas de EBIC, el proceso para que los bioestimulantes se incluyeran en el Reglamento de Productos Fertilizantes (FPR) de la Unión Europea (UE), la cual entró en vigor julio de 2022, permitiendo a las empresas acceder al mercado común de 27 estados miembros de la UE a través de un conjunto armonizado de reglas. Con este gran logro, Pingel está listo para llevar a EBIC a su próxima fase de promoción de bioestimulantes en la UE a corto y largo plazo.
Conozca a su experto: Como Líder Global de Productos de Bioestimulantes para el area de Protección de cultivos de Syngenta y presidente de EBIC, Pingel tiene 27 años de experiencia en la agricultura mundial, incluyendo visitas a Japón, Medio Oriente y China; ahora con sede en Suiza. Le apasiona promover los bioestimulantes como un medio para aumentar las prácticas agrícolas sostenibles con el fin de regenerar el suelo y aumentar el rendimiento de los cultivos. Esto es lo que ve para el próximo año.
ABG: ¿Cuál es su visión para que EBIC promueva bioestimulantes en 2023?
PA: En primer lugar, EBIC ha demostrado que puede ofrecer liderazgo intelectual, ya que trabajamos junto con la Comisión de la UE y otros socios colaboradores para formar el FPR en 2022.
Más allá de las regulaciones, planeamos promover aún más el uso de bioestimulantes posicionándolos como la cuarta pata de la mesa para la producción de alimentos, para usar un término acuñado por Luca Bonini. Si imagina una mesa con cuatro patas que lleva la comida del mundo: una pata son semillas, otra son nutrientes, la tercera son productos para la protección de cultivos y la cuarta pata son bioestimulantes para ayudar a los productores y a la sociedad a hacer que la agricultura sea aún más sostenible.
Este último año fue desastroso en lo que respecta al estrés por calor y sequía. Los bioestimulantes pueden ayudar a los cultivos a superar estas tensiones y generar mayores rendimientos. Necesitamos analizar los desafíos que ya están aquí, y donde no tenemos respuestas, descubrir cómo podría ayudar un bioestimulante. Por ejemplo, ¿pueden los bioestimulantes ayudar a las plantas a reducir la producción de gas metano? ¿Puede un bioestimulante ayudar a una planta a ser más eficiente en la absorción de nutrientes? ¿Pueden los bioestimulantes ayudar a que los alimentos sean más saludables?
Estas son preguntas que deben responderse no solo para el mercado europeo, sino también para todos los mercados, y desde ese punto de vista, EBIC será líder en mostrar estas respuestas, no solo en Europa, sino también en otras regiones.
ABG: ¿EBIC tiene un plan para promover la difusión de información a los productores este año?
PA: Sí, indirectamente. Queremos llevar material científico al mundo y sabemos que los cultivadores leen estos artículos. Están interesados en la innovación. Queremos apoyar el uso de bioestimulantes por parte de los productores, pero, por supuesto, también es una cuestión de cuántos productores pueden alcanzar una asociación. Buscamos asociarnos y colaborar con otros para promover esta información.
ABG: ¿Cómo ve a los productores usando bioestimulantes en el futuro cercano?
PA: 2022 fue un año problemático en todo el mundo debido al cambio climático. El cambio climático intensificará los problemas con el tiempo. Y al mismo tiempo, tenemos precios de energía muy altos en Europa que están afectando la producción de fertilizantes. No estoy diciendo que los bioestimulantes puedan reemplazar a los fertilizantes, pero sin duda pueden mantener una planta contenta y saludable en momentos en que la nutrición no puede proporcionarse a un nivel óptimo.
ABG: ¿En qué regiones ve la mayor cantidad de crecimiento de bioestimulantes?
PA: Está sucediendo en todas partes: en Asia Pacífico, India y China. Brasil y Estados Unidos tampoco se quedarán al margen. A medida que las empresas puedan explicar a los productores cómo obtener el rendimiento óptimo de las inversiones, las tasas de adopción aumentarán.
Vemos en algunos de los estudios que hay un crecimiento en los cultivos de hortalizas y los de especialidad. Cuando se trata de cultivos en hileras, la tasa de adopción sigue siendo mucho más baja. El retorno de la inversión ha sido menor y los precios de las materias primas para los productores eran bajos [en comparación con] años anteriores, la situación ha cambiado, por lo que los bioestimulantes se han vuelto más atractivos para los productores de cultivos en hileras. Esto ha aumentado la tasa de adopción e impulsará el uso de bioestimulantes en todo el mundo. Creemos que todos los mercados crecerán con fuerza en 2023 y en los años venideros. La belleza de los bioestimulantes es que a medida que crece la industria, ayudaremos a brindar respuestas a preguntas sobre sustentabilidad. •