El programa SPMF de CropLife International informa avances sustanciales en países clave

CropLife International ha publicado el Informe Anual 2023 por su Programa Marco de Gestión Sostenible de Plaguicidas (SPMF), destacando el progreso sustancial logrado en el avance de las prácticas de gestión sostenible de pesticidas a nivel mundial, con un enfoque específico en Kenia, Marruecos, Tailandia y Vietnam.

El programa insignia SPMF se lanzó en 2021 y se basa en el compromiso fundamental de la industria con el Código Internacional de Conducta sobre Manejo de Plaguicidas para garantizar que las herramientas de protección de cultivos existentes se utilicen de manera responsable y eficiente. Establece un enfoque integrado para gestionar la transición hacia el uso sostenible de pesticidas, haciendo hincapié en una mejor gobernanza, una evaluación sistemática de los riesgos y su mitigación. A través de asociaciones público-privadas, marcos regulatorios mejorados y tecnologías innovadoras, CropLife International tiene como objetivo apoyar a los agricultores de todo el mundo para abordar las crecientes amenazas que plantea el cambio climático, allanando el camino para la adopción de nuevas tecnologías para respaldar la demanda de alternativas y prácticas más sostenibles. como el Manejo Integrado de Plagas (MIP).

Anuncio publicitario

Emily Rees, presidenta y directora ejecutiva de CropLife International, dijo: “Con un planeta en calentamiento, abordar la contaminación, proteger la biodiversidad y apoyar la seguridad alimentaria son desafíos complejos que están todos interrelacionados. Deben abordarse de manera horizontal, holística e inclusiva. El SPMF encarna ese enfoque”.

Extendió su gratitud a los numerosos socios y gobiernos que han apoyado la implementación del SPMF, diciendo: “No podemos hacer esto solos. El SPMF es un programa ambicioso a largo plazo y los socios son vitales para apoyar la transformación de nuestros sistemas agrícolas y alimentarios. Aplaudimos sus increíbles logros hasta la fecha y reafirmamos nuestro compromiso de seguir adelante”.

Aspectos destacados de 2023

Los aspectos más destacados de 2023 incluyen:

Artículos principales
El asistente digital de Koppert gana el premio GreenTech Concept
  • Kenia: Integración de las mejores prácticas globales en la nueva ley de pesticidas, mejora del centro nacional de control de intoxicaciones y establecimiento de un plan de gestión de contenedores de pesticidas para toda la industria con 310 sitios de recolección.
  • Marruecos: Aprobación de un nuevo decreto sobre pesticidas, finalización de un proyecto piloto de gestión de contenedores en la región de Souss Massa y capacitación de 2.500 líderes agricultores, con alcance a 100.000 agricultores adicionales a través de los medios de comunicación.
  • Vietnam: Firma de un MOU con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, inicio de modificaciones regulatorias para pesticidas biológicos y realización del primer taller sobre el tema.
  • Tailandia: Lanzamiento de talleres regulatorios de evaluación de riesgos, desarrollo de directrices de gestión para la aplicación de pesticidas con drones e integración de la acción climática en las capacitaciones de gestión para la producción sostenible de arroz.

Informe completo y vídeo

Para conocer más sobre los hitos e iniciativas del SPMF en 2023, el completo Reporte anual y vídeo adjunto están disponibles en el sitio web de CropLife International.

Ocultar imagen