7 factores que influyen en el mercado latinoamericano de protección de cultivos

El negocio de la agricultura en América Latina en 2021 se enfrenta a lo que a veces parece ser obstáculos imposibles: malestar político, batallas regulatorias, una dinámica cambiada pospandemia. Pero son una cuestión de rutina para las personas resilientes y de rápida adaptación de esta región, el ascensor y el huerto del mundo. Aquí, AgriBusiness Global,™ echa un vistazo a los principales factores que afectan el mercado de protección de cultivos en la región y cómo las empresas se están acercando a este nuevo entorno.

1. Agitación política

Es seguro decir que hay suficiente material regional sobre este tema solo en 2021 hasta ahora para llenar volúmenes. Para nombrar solo algunos de los desarrollos: En abril comenzaron en Colombia protestas en curso contra el aumento de impuestos, la corrupción y la reforma de salud propuesta por el gobierno del presidente Iván Duque Márquez. La democracia peruana “pende de un hilo”, escribió The New York Times el 24 de junio, luego de una elección presidencial divisiva que favoreció por poco al socialista Pedro Castillo sobre Keiko Fujimori, hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori. Chile está listo para comenzar a redactar una nueva constitución para reemplazar su carta de la era de Pinochet en julio, luego de que estallaron las protestas a fines de 2019 contra la desigualdad social.

Anuncio publicitario

El gobierno del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ha pasado el verano reprimiendo a los líderes de la oposición, arrestando a más de una docena de candidatos y aspirantes a la presidencia, en un intento de despejar la pizarra antes de las elecciones de noviembre. Y en Brasil, miles salieron a las calles en junio para protestar por la respuesta de Jair Bolsonaro a una pandemia que ha matado a más de medio millón de personas en el país.

“Los cambios políticos pueden generar sentimientos contra los pesticidas, como vimos en México”, señala Javier Fernández, Director de Asuntos Legales y Regulatorios de CropLife Latinoamérica, en referencia a la emisión por parte del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de un decreto a finales de 2020 que busca prohibir el glifosato por completo para 2024. Ha descrito el químico como tóxico, según Reuters. “La discusión constitucional de Chile y los resultados recientes de las elecciones de Perú pueden ser impulsores del mercado no relacionados con los campos como tales”, agrega Fernández.

Dr. Nicolás Potrie, Director de Tafirel radicado en Uruguay, explica que en el mercado donde opera su negocio —Uruguay, Paraguay y Bolivia— los gobiernos son estables, pero por su pequeño tamaño depende en gran medida de Argentina y Brasil. Allí, el cambio de moneda, la devaluación del peso argentino y las restricciones en la licencia de importación de plaguicidas impactan directamente en las importaciones de agroquímicos y fertilizantes en Uruguay y Paraguay.

Artículos principales
El gobierno de la India extiende la aprobación provisional para la aplicación de pesticidas mediante drones

En mayo, por ejemplo, Argentina impuso una sorpresa Prohibición de 30 días a la exportación de carne vacuna como parte de un intento de controlar la creciente inflación, que se acerca a 50%. “Eso afecta de inmediato la cadena de exportación en Uruguay”, señala Potrie.

Fernández señala que los cambios drásticos en la moneda y las restricciones a la importación también son la tormenta perfecta para el comercio ilícito. “Los países deben permanecer vigilantes”.

2. Impulsores de políticas

Las economías más pequeñas de América Latina continúan sufriendo debido a las resoluciones políticas y económicas adoptadas por sus contrapartes más poderosas. En el bloque Mercosur, los cuatro países (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) deben llegar a un consenso sobre cualquier cambio en la política y todos tienen poder de veto.

“El mundo de hoy exige movimientos rápidos de las pequeñas economías, y necesitamos negociar a diferentes velocidades con otros países, regiones o bloques, como lo hizo Chile en el pasado con EE. UU. o los países de la ASEAN”, explica Potrie, y agrega: “Uruguay está perdiendo oportunidades en ese sentido porque al pertenecer al Mercosur no puede exportar sin altos aranceles a otros bloques —principalmente China y los países de la ASEAN— si el bloque no va unido”. El nuevo gobierno del país, encabezado por el presidente Luis Lacalle Pou, se esfuerza por abrir la economía para vender los productos agrícolas de Uruguay al mundo mediante negociaciones con socios de los países del Mercosur sobre cómo hacer negocios con países más pequeños y estables.

“Las buenas relaciones diplomáticas y comerciales con las dos grandes economías —EE.UU. y China— son muy importantes, porque se está acabando con todas las amistades ideológicas o políticas que en el pasado costaron mucho nuevos mercados para nuestras economías”, agrega.

En una nota diferente, los precios de las materias primas a menudo tienen un impacto en la política de la región, y no todo bueno. Dado que los precios de los cereales están repuntando en 2021, los agricultores pueden tener más dinero para pagar los insumos. La mala noticia es que lleva a hablar de aumentos en los precios de los alimentos e inflación, lo que provoca intervenciones gubernamentales como el ejemplo anterior de Argentina que prohibió temporalmente las importaciones de carne.

En junio, no sorprendió que funcionarios panameños convocaran a representantes de la industria para discutir los controles de precios de agroquímicos, una medida con matices populistas y una solución poco realista a los problemas subyacentes, dice Fernández.

“El chivo expiatorio político son los fertilizantes y pesticidas”, agrega. “Uno pensaría en superciclos de productos básicos, ya que el que está en cubierta puede poner más dinero en los bolsillos de las granjas para pagar sus facturas de insumos, pero aparentemente la lógica se enreda con la política y funciona al revés en esta parte del mundo”.

“Espero que los cambios políticos en nuestros países latinoamericanos ya no lleven a economías cerradas y aumentos de impuestos para defender su producción agrícola, ya que esto solo conduce a ineficiencias productivas”, dice Daniel Traverso, Gerente General de Anasac Internacional. Su país de origen, Chile, “ha hecho un excelente camino, abriendo su economía al mundo y logrando un extraordinario desarrollo agrícola”.

3. Interrupciones comerciales en curso

La escasez de suministro de muchos ingredientes activos ha afectado a los productores de EE. UU. en la temporada 2021, ya que el aumento de la superficie cultivada en hileras y la demanda se enfrentan a la escasez de trabajadores portuarios y conductores, los retrasos en los envíos y los crecientes costos de flete. América Latina ha comenzado a experimentar consecuencias similares, que podrían intensificarse más adelante en el año, según ejecutivos de la industria.

“Conseguir un contenedor es una carnicería”, dice Fernández sobre el aumento vertiginoso de las tarifas de envío en el entorno de $12.000 a $15.000 desde Shanghái a Brasil. “Algunas personas han estado pensando en cambiar a la carga aérea, que se volvió más barata. Escuché de otros sectores sobre la escasez, y no me sorprendería si sucede en los pesticidas, y que va a aumentar en una ventana de 12 meses”.

Según una de las Naciones Unidas comenta, cuando el megabuque Ever Given bloqueó el tráfico en el Canal de Suez durante casi una semana en marzo, provocó un nuevo aumento en las tarifas de flete spot de contenedores, que finalmente habían comenzado a asentarse desde los máximos históricos alcanzados durante el Pandemia de COVID-19.

El informe citó a Jan Hoffmann, jefe de de la UNCTAD rama de comercio y logística: “Alrededor de 80% de los bienes que consumimos son transportados por barcos, pero olvidamos esto fácilmente”. Agregó: “Muchas empresas no podrán soportar la peor parte de las tasas más altas y se las pasarán a sus clientes”.

Traverso es pesimista de que la logística de exportación e importación volverá a la normalidad en el corto plazo.

“Los costos de flete y los tiempos de abordaje se han triplicado, y el efecto que tendrá en nuestros negocios dependerá de las capacidades de sus equipos operativos y el tamaño de las empresas”, dice, señalando la disminución del número tanto de proveedores en China como de compradores. en América Latina que han venido con la consolidación.

ADAMA El vicepresidente de América Latina, Carlos Danilowicz, prevé escasez en el tercer y cuarto trimestre, principalmente de herbicidas y, más específicamente, de herbicidas para trigo en Argentina y azoxistrobina en Mexico. Señala que ADAMA, gracias a que su empresa matriz es la estatal ChemChina, tiene la ventaja de una sólida red de abastecimiento china. “Debido a esto, tenemos un buen acceso a China y tal vez podamos reaccionar mejor que otros competidores”, dice. AgriBusiness Global,. Tafirel, que está bien establecida en Uruguay en el desarrollo y comercialización de agroquímicos, no ha experimentado escasez. “Todos los proveedores en China realizan envíos con normalidad, pero vimos algunos retrasos más en India debido al COVID-19 en los últimos dos meses”, dice Potrie.

4. Disminución de LMR e inconstancia regulatoria

Fusarium en el banano ha representado una gran amenaza en la región, que tiene el potencial de acabar con la producción de banano Cavendish tal como la conocemos. La edición de genes y la biotecnología pueden ofrecer la solución con una variedad resistente, que se está probando en África ya que la enfermedad no ha aterrizado en la región. “Ese es un ejemplo de tecnologías complementarias que trabajan hacia la sostenibilidad de un cultivo”, dice Fernández.

Sin embargo, el control y la gestión de la resistencia de otras plagas, como la enfermedad de la sigatoka negra, están siendo golpeados, no por la plaga en sí, sino por políticas, como la eliminación de los límites máximos de residuos (LMR) en Europa de compuestos de control clave. “Las políticas de la UE funcionan de manera opuesta (con un enfoque basado en peligros) y literalmente pueden poner en peligro un cultivo completo y el bienestar de los productores, las regiones y los países, al desconectarse de las realidades de la producción a favor de la supuesta 'protección'. metas”, explica.

Si bien la UE se vuelve cada vez más estricta, las reformas regulatorias en algunos países latinoamericanos se han mostrado prometedoras. Cuando Costa Rica se unió a la OCDE en mayo de 2021 finalmente hubo una luz al final de su retraso de 10 a 12 años de registros de pesticidas. Luego de promulgar el sistema de Aceptación Mutua de Datos que le permite acelerar los registros que son reconocidos en otros países de la OCDE, Costa Rica registró su primer ingrediente activo en 12 años, mefentrifluconazol (Revysol de BASF fungicida).

“Si se demuestra que el modelo funciona en el sistema más defectuoso de la región, ¿por qué no verlo como una oportunidad para la eficiencia y la confianza entre los países de la OCDE y los que no pertenecen a la OCDE por igual?” dice Fernández.

Desarrollos más prometedores: Brasil ha acelerado su proceso de registro de productos biológicos, mientras que un nuevo gobierno en Ecuador ha aliviado las severas restricciones anteriores sobre pesticidas importados. México también ha aclarado y simplificado el registro.

Cuando le preguntamos a Maurício Rodrigues, Presidente, Bayer Crop Science Latinoamérica, cómo Bayer se mantiene alerta en un entorno regulatorio impredecible, fue una respuesta fácil: a través de su equipo enfocado en la licencia para operar. “Diría que es lo mejor que hemos hecho en los últimos años para ayudarnos a gestionar de manera ágil, compatible y sostenible los temas que surgen”, dice sobre el grupo multicultural, que comprende miembros del lado comercial para regulatorio para financiar la producción. Es un equipo que trabaja en conjunto para garantizar el 100 por ciento de cumplimiento en todas las regiones, además de hacer avanzar el negocio en términos de inversiones y sustentabilidad, dice.

5. Consolidación de Distribución y Proveedores

Continúa la tendencia de compra de distribución local latinoamericana por parte de multinacionales. ADAMA, que ya es un actor importante con $1.1 mil millones en ventas en la región en 2020, el otoño pasado compró una participación mayoritaria en el distribuidor de Paraguay FNV SA, allanando el camino para que presente su amplia cartera de productos y capture la cadena de valor completa de extremo a extremo, desde la fabricación hasta los clientes finales. ADAMA ha hecho movimientos similares en los últimos años comprando AgroKlinge en Perú y ChileAgro en Chile, y continúa explorando adquisiciones en la región, según Danilowicz.

“La mayoría de los productos que estamos desarrollando en Brasil también se adaptan al mercado paraguayo, por lo que es fácil seguir haciéndolo en Paraguay. Es por eso que decidimos (realizar la adquisición) y también es un buen mercado en relación con el tamaño”, dice, señalando que el país sin salida al mar es el sexto productor mundial y el cuarto exportador de soja.

Por supuesto, las cooperativas son las reinas en Brasil y cada vez son más fuertes. “He visto cómo estas cooperativas han crecido sustancialmente en los últimos años”, dice Rodrigues de Bayer, nativo de Brasil que vive en São Paulo. “Seguimos viendo la consolidación de cooperativas en el mercado brasileño, y también participación de capital privado en este contexto al comprar algunos de estos concesionarios. Al final del día, es una especie de juego nuevo”.

Traverso hace otro punto importante: “Hace diez años, una buena cartera registrada en el país era clave. Hoy es el acceso al mercado”.

6. Mayor necesidad de asociaciones confiables, comunicación digital

Si bien la agricultura no se vio tan afectada como muchas otras industrias por COVID, la pandemia tuvo una forma de exponer rápidamente los vínculos débiles y poner en primer plano la importancia de construir relaciones sólidas.

“La forma en que lo veo es que si tenía un problema antes de la pandemia, eso aumentó durante la pandemia. Si estaba muy avanzado en la transformación digital, etc., pudo ponerse al día bastante bien”, dice Rodrigues. AgriBusiness Global,.

“Lo que sucedió hace más de un año cambió mucho la forma en que nos conectamos con los clientes. Al principio era casi imposible moverse por cada país o volar en absoluto. Es por eso que esta forma de comunicación digital se convirtió en un pilar de nuestro negocio”, dice Danilowicz de ADAMA. “Comenzamos a conectarnos mejor con todas las partes interesadas, agricultores, productores y asesores”. La pandemia exigió creatividad y generación de ideas no solo para las operaciones, sino también para satisfacer las necesidades individuales de los clientes y “entender lo que realmente les preocupa en relación con la forma en que estaban manejando su negocio y obtener la información necesaria”.

Para el Dr. Marco Toapanta, consultor veterano en agronegocios y tecnología de su firma, AgriNova de Kansas City, “una asociación confiable en América Latina hace una gran diferencia”. Tener a alguien en la ubicación en la región para acelerar los registros es imprescindible, y eso se aplica en cualquier lugar de América Latina; de lo contrario, se sentará un expediente (y se sentará un poco más).

Toapanta cuenta AgriBusiness Global,: “Soy de Ecuador, he vivido en América Central, Alemania y la mayor parte de mi vida en los EE. UU. Voy y hablo con gente local, y con quien sea que planees hacer negocios, quieres a alguien puedes confiar desde el proceso en el que estás entrando hasta las expectativas de los resultados que estás obteniendo.”

Su negocio se basa en esas relaciones y en encontrar formas para que las empresas nuevas y medianas busquen mercados y encuentren un proyecto que les atraiga. ¿Por qué irían a América Latina e invertirían sus recursos? Tome la República Dominicana. Está bien posicionado y puede exportar a Europa.

“El transporte es más barato y están muy abiertos a hacerlo. Algunas empresas de frutas tropicales producen allí. ¿Hay infraestructura y tecnología allí? No. Pero hay oportunidades. Es cuestión de sentarse con socios comerciales y empresas de producción que ya están allí y decir: 'Toma, puedo proporcionarte estas tecnologías, estos productos'".

“Esa es una de las actividades principales de nuestra empresa, que son las asociaciones comerciales estratégicas. Buscamos tanto sintéticos como biológicos. Te diré por qué”, continúa Toapanta, explicando que las empresas más grandes de EE. UU. a menudo pasan por alto los mercados más pequeños porque no alcanzan sus umbrales mínimos de ingresos. “Entonces, los sintéticos son casi más fáciles. Para los productos biológicos, se trata de encontrar el entorno adecuado y crear las expectativas correctas de que no van a ser iguales a los sintéticos”, dice. “La forma de abordar (los biológicos) en América Latina es desde los beneficios de exportación que brindan. Eso es lo primero.

7. Crecimiento y optimismo, sobre todo

Rodrigues ha sido testigo de una nueva ola de profesionales que ingresan al mercado agrícola brasileño con un alto nivel de educación, más organizados y menos volubles. “En el pasado, creo que vi mucho aprovechar una solución a muy corto plazo. Ahora hay mucha más estructura”, explica. “Estoy viendo muchos buenos profesionales que en el pasado solo estarían pensando en ir a un banco de inversión oa una gran multinacional en Brasil. Ahora, estoy viendo a muchas más personas que van a buenas universidades en Brasil o fuera, obtienen sus maestrías en administración de empresas, y ahora regresan y dicen: 'Quiero trabajar en este negocio'".

¿Y por qué no? Están buscando unirse a lo que es claramente una industria resistente, ayudando a alimentar al mundo en tiempos turbulentos. Para Bayer Crop Science, América Latina representa casi una cuarta parte de su negocio, solo superada por América del Norte, y espera un rápido crecimiento en los próximos cinco a seis años, dice Rodrigues. Este año, espera que el negocio de América Latina aumente en un solo dígito alto a mediados de la adolescencia en términos porcentuales.

“Hay muchas oportunidades para seguir haciendo crecer el negocio aquí”, dice, señalando la bendición de la recuperación de los precios de las materias primas. Hoy en día estamos globalmente en un ciclo muy positivo para los agronegocios, por lo que eso también nos está ayudando, pero independientemente de eso, hemos estado creciendo sustancialmente durante los últimos dos o tres años, y seguirá acelerándose”.

“América Latina es el ascensor y el vergel del mundo”, observa Fernández de CropLife Latin America. “Siempre hay potencial de crecimiento, independientemente de los cambios climáticos. La sequía aumenta las oportunidades para los insecticidas y las temporadas de lluvias intensas para los fungicidas y herbicidas... Cómo jugar el superciclo de productos básicos que se está acumulando puede ser la clave del éxito en el mercado".

El sector agropecuario, agrega Traverso, se destaca como un sector fundamental para el desarrollo de la humanidad. “Estamos en un negocio vivo, donde cambian las plagas, las enfermedades y las malas hierbas, cambian los cultivos y también cambian las interacciones con el suelo. Esto da espacio para la innovación y el desarrollo constante de nuevos productos y tecnología. Unido a la necesidad de alimentarse, la agricultura es un sector que a la larga siempre crecerá y se desarrollará y en el que será interesante invertir, a pesar de todo”.

Ocultar imagen